Un recorrido sin precedentes de la mano de Alfred Roth, director de obra de las mismas obras.
modernarchitecture
domingo, 11 de enero de 2015
Si quieren saber más a cerca de esta obra, es una recomendación casi obligatoria la lectura del libro de Alfred Roth "Dos casas de Le Corbusier y Pierre Jeanneret" en la cual se analizan con precisión tanto la casa doble como la vivienda unifamiliar, desde la espacialidad, pasando por el proceso constructivo, hasta la propia Weisseinhof.
Un recorrido sin precedentes de la mano de Alfred Roth, director de obra de las mismas obras.
Un recorrido sin precedentes de la mano de Alfred Roth, director de obra de las mismas obras.
sábado, 10 de enero de 2015
Análisis funcional y programa
- Planta baja: entrada, aseo, baño, sala de calefacción y depósito de carbón, bodega de almacenamiento, servicio de lavandería.
- Planta principal: sala de estar vinculada a comedor, cocina, cuarto de servicio.
- Planta segunda: dormitorio, vestidor, baño, aseo, guardarropa.
- Planta de terraza: dormitorio, habitación de invitados, aseo, azotea.
miércoles, 7 de enero de 2015
Mobiliario
Los muebles generalmente son considerados como parte del edificio, estando estos construidos en hormigón o bien encastrados.
Con el uso del hormigón armado y gracias a la planta libre se crean finos tabiques que separan los espacios y funcionan a veces como parte del mobiliario.
Además, es recurrente el uso de la silla "THONET", la cual podemos encontrar no solo en ambas viviendas de la Weissenhof, si no también en muchas de sus otras obras e incluso en el propio estudio del maestro.
(muebles de hormigón en construcción)
(muebles encastrados)
Con el uso del hormigón armado y gracias a la planta libre se crean finos tabiques que separan los espacios y funcionan a veces como parte del mobiliario.
Además, es recurrente el uso de la silla "THONET", la cual podemos encontrar no solo en ambas viviendas de la Weissenhof, si no también en muchas de sus otras obras e incluso en el propio estudio del maestro.
(habitación casa Unifamiliar)
(Thonet en la casa unifamiliar)
(Estudio)
Materiales
A raíz de la revolución industrial, se estandarizan los materiales constructivos y el movimiento moderno se adueña de estos. La casa unifamiliar no es una excepción:
Podemos encontrar hormigón armado y cemento proyectado generando los planos y volúmenes del edificio,
perfiles metálicos y ventanas prefabricadas,
Podemos encontrar hormigón armado y cemento proyectado generando los planos y volúmenes del edificio,
perfiles metálicos y ventanas prefabricadas,
así como pilares de 25x25 cm que elevan la vivienda del suelo.
Espacios
En la casa número 13 cabe destacar la influencia de los espacios amplios, como en la sala exterior, así como la conexión entre las diferentes habitaciones, generando un espacio continuo.
Esto supone un claro ejemplo de la ruptura de la caja de Wright de la mano del maestro Le Corbusier gracias a la planta libre, que permite múltiples articulaciones funcionales del espacio.
Esto supone un claro ejemplo de la ruptura de la caja de Wright de la mano del maestro Le Corbusier gracias a la planta libre, que permite múltiples articulaciones funcionales del espacio.
lunes, 5 de enero de 2015
Visualizado 3D
Gracias a la plataforma http://www.sketchup.com/es podemos visualizar esta obra de Le Corbusier en 3D, junto con muchas de sus otras obras.
https://3dwarehouse.sketchup.com/model.html?id=a916d267a48d1d7cdad4c665b24c59e9
(enlace a la vivienda unifamiliar para ser descargada y visualizada en sketchup)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)